El historiador y escritor cubano Hugo Crombet afirmó hoy
aquí que la unión de Cuba y Costa Rica está cimentada en la sangre cubana que
corre por las venas de muchos costarricenses y de Nicoyanos en particular.
‘Agradezco a Costa Rica la posibilidad de esta expedición,
que llevó 30 años investigando y que aún no doy por concluída’, expresó Crombet
en la presentación de su libro La expedición del honor, en la Casa de la
Cultura de la Municipalidad de Nicoya.
El autor agradeció también a la Asociación Nacional de
Educadores (ANDE) por realizar la cuarta edición de su obra y la primera en
Costa Rica, la cual permitirá que los costarricenses conozcan de esté hecho
histórico acontecido en su país y relacionado con la independencia de Cuba de
España.
La primera vicepresidenta de ANDE, Amalia Vargas, destacó
que para su sindicato es un honor que Crombet le ofreciera la posibilidad de
que cientos de lectores costarricenses conozcan un lienzo multicolor de la
historia del noble pueblo cubano y la unidad indisoluble y hasta hoy de la
herencia sembrada por sus patriotas en Costa Rica.
‘Podemos afirmar que
la llama independentista plasmada en esta obra iluminará y estrechara por
siempre los lazos de amistad, comprensión, solidaridad y hermandad entre Costa
Rica y Cuba’, señaló.
Vargas precisó que el libro relata la primera expedición que
arribó a Cuba durante la Guerra Necesaria (1895-1898), la cual partio de Limón
y después de una tormentosa travesía arribó a territorio cubano en la goleta
Honor, el 1 de abril de 1895.
De su lado, el historiador cubano Antonio Álvarez Pitaluga
exaltó el rol de este país de acoger a los patriotas cubanos a finales del
siglo XIX.
Esto, apuntó, permitió que hombres determinantes como
Antonio Maceo y Flor Crombet pudieran articular desde La Mansión – colonia
agrícola fundada por 100 familias cubanas – junto con el Héroe Nacional cubano,
José Marti, todo el trazo y la cartografía de la independencia de Cuba.
El embajador de Cuba en Costa Rica, Danilo Sánchez, recordó
que esta edición Rica del libro de Crombet es resultado de un compromiso
asumido en La Mansión, en la conclusión de las actividades denominadas por la
Ruta de José Martí y Maceo en Costa Rica.
‘Quiero expresar la infinita gratitud a los Nicoyanos por
fortalecer la amistad y la hermandad entre los pueblos cubano y costarricense’,
resaltó.
Sánchez refirió que con la presentación de este libro
culmina la Jornada de la Cultura Cubana en Costa Rica, iniciada el 12 de
octubre pasado y durante la cual los ticos conocieron diferentes expresiones
culturales cubanas.
Articulo: Alejandro Gómez
Periodista de Prensa Latina
Fuente: Periodico Libertad
No hay comentarios:
Publicar un comentario