jueves, 30 de agosto de 2018

PVP: Xenofobia, racismo y migración




Terminó la Copa Mundial de Fútbol. Inglaterra, Bélgica y Francia, nos dieron una linda y emotiva sorpresa. Sus planteles futbolísticos nos hacen recordar el largo viaje mitocondrial que se inició en África hace 125 mil años. Turcos, árabes, latinos, portugueses, también forman ese largo tamiz de pieles que vistieron diferentes camisetas a su país de origen.

Pero el dato no debe alegrarnos tanto. En la euforia de la Copa, la prensa mediática trató de ocultar cifras que humanamente son dolorosas:

“Más de mil 400 inmigrantes, de enero hasta principios de julio 2018, perdió la vida en las aguas del Mediterráneo. No tienen nombre ni rostro (y los medios hegemónicos los convierten en números), y para siempre quedaron sepultados en el anonimato del fondo del mar y para siempre separados de la familia”. (https://www.alainet.org/es/articulo/194222)

También frente a esa realidad macabra, la xenofobia y el racismo acrecentaron sus proyectos. La teoría del miedo mediático, la amenaza, el rechazo al otro, al extranjero, el prejuicio de la piel y la discriminación, amplían ese mapa, para que no se acepte en sus territorios la “vecindad de los migrantes”.

Pasemos revista, de manera muy breve a los tres conceptos que se anticipan en el título de este artículo: Xenofobia, racismo y migración.

 La xenofobia es una aberración histórica que se arrastra con signos de dolor, desde los primeros momentos de la historia del homo sapiens sapiens. La disputa entre el homo de cromagnon y el homo neanderthalensis explica este largo proceso. Unos a otros se sintieron extraños en aquel largo paraje. En la base de aquel antiguo conflicto, estaba la territorialidad (propiedad privada) y el excedente.

En consecuencia, una actitud xenófoba, es toda acción humana expresada en tanto discurso o texto, de cualquier forma que se de, pero que por su naturaleza tiene el desprecio al otro, el rechazo, la humillación y la exclusión. Por eso, en general, la xenofobia adquiere siempre una expresión de odio y violencia y está en franca oposición a la solidaridad.

No existe un solo factor para alimentar la xenofobia, sin lugar a dudas es lo económico en última instancia lo que define su contenido. Pero de igual peso son el color de la piel, lo religioso, la opción social o la aporofobia. En la ética de la xenofobia, siempre una raza será superior a la otra. Y aquí, permitasenos ampliar en ese segundo concepto.

 El racismo, Usualmente, el discurso de odio antecede acciones violentas, por lo que hay que mostrarse extremadamente alertas ante mensajes que susciten el odio. El desconocimiento del otro exacerba el odio entre las “razas“. Se exacerban los esteriotipos y los falsos mitos sobre los cuales la cultura dominante ejercita la separación de hombres y mujers. Lo tico resultará, pues, diferente a lo nica y vis a vis.

¿Podrá hablarse de una ética del racismo?. Creemos que no; aunque el ser humano no ha podido reducir el odio hacia el otro, tal vez por su egoismo, su estrechez espiritual o porque el sistema capitalista desde sus orígenes creo la contradicción antagónica entre las diferentes clases sociales. Dependerá entonces de diferentes circunstancias, de que el odio se convierta en un peligroso caldo de cultivo, en un combustible social, que sirva para encender la chispa y el soporte de la ignición para que se propaga un discursivo racista contra el otro, contra lo “diferente”.

La migración. Los conflictos generados por el flujo permanente de migrantes no es nuevo en la región Centro Americana. Por lo general en la base de dichos desplazamientos ha estado presente el conflicto político, sin olvidar claro está que estos problemas tienen un trasforndo la mayor parte de las veces económico y social.

Todavía en las décadas de los años 70 y 80, nuestro país tenía una capacidad relativa de atender el fenómeno migrante. Es más, aunque Costa Rica lo hace más tarde, asumió el Tratado de Unión Perpetua Liga y Confederación de 1826, en donde se reconoció el principio de igualdad jurídica de los nacionales de un Estado con los extramjeros (Buergenthal,1983). De igual forma, la incorporación de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y la Declaración Universal de los Derechos Humansos (ambas del año 1948), siriveron para fortalecer los principios del derecho internacional respecto a la política de migrantes.

Ahora bien, y no nos es extraño que, “la crisis política que se ha desatado en Nicaragua desde el pasado 18 de abril ha significado un arribo masivo de nicaragüenses a suelo costarricense. No obstante, fiel a su legendaria tradición de tierra pacífica y de acogida, no se había registrado en Costa Rica ningún acto xenófobo antes del que fue organizado este 18 de agosto en el céntrico Parque de la Merced”.

Sin lugar a dudas, repite el autor de la cita ” La sombra de la intolerancia” (http://derechointernacionalcr.blogspot.com/), lo siguiente:

“El tema se torna particularmente preocupante en la medida en que la última campaña electoral vivida en Costa Rica evidenció actitudes y discursos de odio raramente escuchados contra la población sexualmente diversa. Ello sin hablar de la quema de ranchos de mujeres indígenas en Salitre acaecida en julio del 2014 /…/ la intolerancia nace usualmente del desconocimiento y de la ignorancia, obligando a un Estado a proveer espacios educativos para permitir un acercamiento a la “otredad”. Con relación a la población nicaragüense en Costa Rica, algunas iniciativas de carácter privado, en particular en el ámbito educativo y en la esfera cultural, así como algunos proyectos universitarios, han intentado materializar este acercamiento.”


Articulo: Trino Barrantes
Fuente: Libertad 
http://www.periodicolibertad.org

Costa Rica no dará información sobre refugiados nicaragüenses a Ortega

El sábado pasado una marcha reunió a miles de personas en el centro de San José, quienes se manifestaron para repudiar los actos xenófobos contra la población nicaragüense en el país. (Foto: Miriet Abrego)

Costa Rica no entregará información a las autoridades de Nicaragua sobre las personas de ese país que han solicitado refugio, afirmaron está mañana la vicecanciller y la directora de Política Exterior nacionales, Lorena Aguilar y Adriana Murillo.

Así respondieron tras las afirmaciones del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, quien dijo este miércoles en un acto partidario que pediría a Costa Rica “una lista de personas que están pidiendo asilo” para identificar a todos sus coterráneos involucrados con supuestos delitos en el marco de las protestas en la nación que él dirige.

Ante esa solicitud, la vicecanciller costarricense, Lorena Aguilar, indicó que la información sobre refugiados es “confidencial y sensible”, por lo que “atentaría contra todo el derecho internacional” ponerla a disposición de otro Gobierno, más aún cuando se trata del país de procedencia.

“Costa Rica no brinda esta información a ninguno otro país. Hay que pensar que las personas que están pidiendo asilo o refugio, en diferentes escenarios, vienen porque están huyendo, porque tienen temor por su vida, por su familia, por las repercusiones que puedan tener”, apuntó.

“Liberar información confidencial o sensible sobre estas personas atenta contra todo el derecho internacional que tiene que ver con derechos humanos y los derechos de los refugiados. No es porque vengan de un país equis o ye, es una condición para todas aquellas personas que lo hagan y cualquier otro país del mundo que haya firmado los acuerdos internacionales que existen en esta materia”, subrayó.

Por su parte, la directora de Política Exterior, Adriana Murillo, agregó que sostienen “un intercambio de criterios” con los diferentes países de la región, en los que ha estado presente la representación de Nicaragua. Sin embargo, afirmó que “la confianza” del país se mantiene especialmente en los organismos internacionales, de forma que se puedan atender integralmente los efectos de la inestabilidad política nicaragüense.

En cuanto a las muestras xenófobas de hace un par de semanas, la vicecanciller Aguilar indicó que se están haciendo esfuerzos para que la población comprenda mejor la situación del migrante y sus aportes culturales al país. No obstante, puntualizó que “afortunadamente las manifestaciones posterioresdejaron claro que somos más los costarricenses que creemos en los derechos humanos y en abrazar a aquellos que sienten temor por su vida”.

Mientras en Nicaragua ya se contabilizan más de 300 muertos, 2.000 heridos y una cantidad desconocida de detenidos y desaparecidos por las manifestaciones civiles contra el régimen de Ortega; Costa Rica ya ha tramitado más de 23.000 solicitudes de refugio de ciudadanos de esa nación.

Articulo: Josue Alfaro
Fuente: Semanario Universidad

miércoles, 22 de agosto de 2018

Fiscalía acusa a Óscar Arias por caso Crucitas


Ex mandatario podría ir a juicio por firma de decreto por firma de decreto de conveniencia nacional para proyecto minero 
La Fiscalía General acusó al expresidente Óscar Arias Sánchez (1986-1990 y 2006-2010) por el presunto delito de prevaricato en el denominado caso ‘Crucitas’.

El exmandatario es investigado al decretar en 2008 el proyecto minero –impulsado por la empresa Infinito Gold Mining en Cutris de San Carlos- como de conveniencia nacional.

Ante el limbo existente sobre el papel de Arias, en setiembre del año pasado un juzgado penal solicitó determinar la situación jurídica del expresidente.

¿Por qué? Arias nunca fue imputado por el otorgamiento de la concesión minera ni por la declaratoria de conveniencia nacional de esa actividad. De hecho, el anterior fiscal Jorge Chavarría lo separó de la causa que se siguió por este caso contra el exministro de Ambiente Roberto Dobles.

Arias y Dobles firmaron el decreto de conveniencia nacional. Sin embargo, solo Dobles fue acusado y- posteriormente- condenado en enero de 2015.

Dicha sentencia fue anulada y se está a la espera de una audiencia preliminar para establecer si el caso va nuevamente a juicio.

Ver más

El nexo entre Óscar Arias y el caso Crucitas está en etapa crucial

Ahora, la causa se elevará al Juzgado Penal de Hacienda. Ese órgano, mediante una audiencia, determinará si existen los suficientes elementos para llevarlo a juicio.


“La Fiscalía firmó ayer (martes) la acusación contra el señor Arias, por el delito de prevaricato. La ley establece que en casos donde la parte ofendida son los deberes de la función pública, se debe comunicar la conclusión fiscal a la Procuraduría General de la República, para que este órgano decida si presenta una querella (acusación particular) y/o una acción civil resarcitoria, con la cual puede solicitar un monto económico para resarcir al Estado el daño que se haya provocado.

“La PGR tiene 13 días, a partir de mañana, para presentar a la Fiscalía la querella y la acción civil. Una vez concluya ese plazo, la Fiscalía General enviará la acusación con los documentos que entregue la PGR, al Juzgado Penal de Hacienda y la Función Pública, del II Circuito Judicial de San José”, citó la fiscalía, mediante un comunicado de prensa.

Arias fue indagado el 8 de noviembre de 2017, donde insistió en su inocencia.

La reactivación del caso estuvo amparada en un análisis jurídico ordenado por la fiscala general Emilia Navas con el fin de ahondar en la búsqueda de nuevos elementos de prueba que no fueron incorporados al legajo de investigación durante el momento oportuno.

Articulo: Pablo Rojas
Fuente: CrHoy






sábado, 18 de agosto de 2018

Costarricenses celebran el 92 aniversario del natalicio del Comandante Fidel Castro




 “El gran ejemplo de Fidel, el gran ejemplo del pueblo cubano es la solidaridad con todos los pueblos de América, con toda la humanidad. Cada vez que Cuba fue solidaria se jugó su propio destino, entregando ayuda médica, maestros cubanos alfabetizando, ayuda en ingeniería, en agricultura, ayuda profesional con el imperialismo acechando, atacando, invadiendo. Esa es la verdadera solidaridad, jugarse su propio destino por el de otros pueblos.”

Así se expreso, Humberto Vargas Carbonell, secretario general de Vanguardia Popular en el Acto de celebración del 92 aniversario del natalicio del Comandante Fidel Castro Ruz.

“Es lo que nos enseñó Fidel, el ejemplo de solidaridad del pueblo cubano. No estaban dando lo que les sobraba, lo que hemos aprendido es ser solidarios en tiempos de mayor agresión y violencia del imperio. El pueblo cubano, el nicaragüense, el venezolano y muchos otros pueblos requieren de la solidaridad de todos nosotros, lo hemos sido a lo largo de la historia y debemos seguirlo siendo con mayor fuerza y beligerancia.”, recalcó Humberto Vargas.

Esto en medio de un ambiente de alegría, festividad y gran espíritu de amor y solidaridad para con el pueblo cubano. La poesía, la música y canción comprometida se entrelazó con los discursos de recordación de la inmensa obra e ideario que Fidel Castro nos heredó, precedidos de su gran ejemplo con los hechos.

El acto inició con la entonación de los Himnos Nacionales de Costa Rica y Cuba, seguidos de las palabras de bienvenida de Trino Barrantes, presidente del PVP.

El Comité de Solidaridad con Cuba, el Partido Vanguardia Popular (PVP), la Juventud Vanguardista Costarricense (JVC), amigos y amigas de la Revolución y el pueblo cubano participaron, cantaron y expresaron su mensaje de solidaridad, reconociendo la estatura moral y política de Fidel.

Jorge Gamboa, miembro del Comité de Solidaridad con Cuba resaltó esa figura y ejemplo para todos los pueblos del mundo, “protagonista excepcional y líder indiscutible de la gesta heroica de la Revolución cubana, ejemplo para todos los pueblos del mundo.”

Por la JVC, Lorena Coghi Robleto y Handel Medrano Arguedas, resaltaron el ejemplo revolucionario de Fidel Castro para todos los jóvenes de Nuestra América y el papel histórico y solidario de la Revolución cubana para el mundo, bajo el ataque constante del imperio y sus medios de comunicación, el bloqueo y la ocupación de Guantánamo.

Por su parte el joven militante de la JVC, dedicó un hermoso poema de su autoría a Fidel Castro, “Comandante, ¡Ordene!”, que reproducimos en nota aparte.

La música estuvo a cargo del cantautor nacional Oscar Espinoza. Temas de su autoría, entre ellos uno dedicado al Comandante Fidel y otros que llaman a proteger la vida, la naturaleza, preocupación constante de Fidel Castro, cuando nadie hablaba de ecología, calentamiento global y destrucción de la naturaleza. También interpretó otras canciones de la nueva canción latinoamericana de los años 70´s y 80´s.

Un espacio para que los presentes pudieran expresar su pensamiento con respecto a Fidel Castro y la Revolución cubana, precedió las palabras del compañero Danilo Sánchez, embajador de la República de Cuba en Costa Rica.

Luego de escuchar las palabras de todas las personas que han intervenido no queda más que agradecer en nombre del pueblo cubano la solidaridad y el amor demostrado este día por todos ustedes. 

Solo quiero añadir dos iniciativas más a la propuesta expuesta por el Compañero Humberto Vargas Carbonell, de crear la una Escuela para difundir su obra y pensamiento a dirigentes 
revolucionarios de Centroamérica y a las futuras generaciones de hombres y mujeres. 

La primera es la creación de la Cátedra Fidel Castro, con esos mismos objetivos, difundir su obra y pensamiento, y en segundo lugar la recopilación de testimonios y vivencias de costarricenses vinculados estrechamente con la lucha insurreccional en Cuba y de apoyo y solidaridad con la Revolución luego del triunfo el 1º de enero de 1959 y hasta la fecha.

 “El mejor homenaje que podemos hacer a Fidel y su legado, es la unidad de las fuerzas revolucionarias, independientemente de la trinchera política desde donde estén, sin desmayar, sobrepasando las dificultades, por difíciles que sean.”, recalcó Danilo Sánchez, y concluyó con un mensaje a todos los presentes, “Cuba no les fallará a los revolucionarios de América Latina y del mundo, los procesos que se realizan en nuestra patria son para seguir defendiendo las ideas del socialismo, el internacionalismo y la solidaridad.”

El acto concluyó con el tradicional tamal y cafecito y el intercambio de saludos.

¡Viva Cuba Socialista!
¡Viva Fidel!
¡Vivan la unidad, la solidaridad y el internacionalismo!


Articulo: Martín Rodríguez E.
Fuente: Periódico Libertad
http://www.periodicolibertad.org

Protesta xenofóbica en San José centro dejó 44 detenidos, algunos con algunos antecedentes

Todos los aprehendidos serán presentados al Ministerio Público.
Las protestas xenofóbicas también dejaron numerosas armas blancas decomisadas, entre ellas cuchillos de cocina, machetes, bates, espada y puñales. También se decomisaron ocho bombas molotóv.

Soto mencionó que, de manera indefinida, el parque La Merced permanecerá cerrado y resguardado por oficiales de Fuerza Pública.

Paralelo a estas acciones el jerarca de Seguridad Pública anunció que no bajarán los operativos de control migratorio en fronteras y costas. De hecho este viernes se realizó uno en el centro josefino con la detención de varios extranjeros en condición irregular.

Por su parte el ministro de Comunicación, Juan Carlos Mendoza, lamentó lo ocurrido y aseveró que no corresponde al ser costarricense.

También rechazó los discursos de odio y violencia y apeló a la paz y solidaridad que siempre han caracterizado a Costa Rica.

Ver video aquí
https://www.teletica.com/Multimedia/Videos/965474

Fuente: Teletica
Foto: Teletica
https://www.teletica.com


El odio y la mentira enfrenta la justicia y la dignidad

El que usa el poder para explotar y humillar al débil es un infame. El que roba al que cubre sus necesidades con el sudor de su fr...