Excelentísimo Señor:
Carlos Alvarado Quesada
Presidente de la República
de Costa Rica
Presente.
Señor Presidente:
El Movimiento Patria
Grande cuyo objetivo es contribuir a la unidad y la solidaridad entre los
pueblos hermanos de América Latina y el Caribe, en nombre de las organizaciones
sociales que lo componen, expresa su más contundente rechazo a la desafortunada
e insólita decisión de su gobierno, de sumarse a la iniciativa presentada por
otros seis países del área, de solicitarle a la Corte Penal Internacional (CPI)
que investigue supuestos crímenes de lesa humanidad en la República Bolivariana
de Venezuela. Esa petición parte del supuesto, sin base ni prueba alguna, de
que la Revolución Bolivariana, entregada por entero y por primera vez desde la
muerte del Libertador Simón Bolívar al bienestar y la justicia de su pueblo,
viola derechos fundamentales.
Como todo proceso de
transformación social ha tenido aciertos y desaciertos, pero ha sabido unir y
conducir a las grandes mayorías ciudadanas y continuará sin duda, acrecentando
el respeto y el apoyo de su pueblo.
Consideramos que
Costa Rica, con apoyo en su tradición civilista debería, ante todo, levantar su
voz contra la reiterada violación a los derechos humanos en Nuestra América.
Señor Presidente, de
su reciente y breve viaje a los Estados Unidos, debió derivarse la justa
petición de que ese enorme y decadente imperio no continuara su reiterada y
hasta militar intervención en los asuntos internos de nuestros países. Todos
sabemos que algunos de ellos, como Cuba y Venezuela, realizan esfuerzos enormes
para llevar adelante hondas y justas transformaciones sociales en beneficio de
sus pueblos. Sin ellas, los derechos humanos que tanto se pregonan, continuarán
como frases vacías, sin contenido ni apoyo real en las acciones de gobierno.
Además, Señor
Presidente, tiene Usted a la vista los dramas cotidianos donde todos los días
son perseguidos, torturados y asesinados, periodistas, estudiantes y otros
defensores de los derechos humanos. Lo paradójico es que varios de esos países
junto a los que Usted firma, poseen un récord histórico en la matanza de
campesinos y otros dirigentes sociales. Solo una enorme falta de honradez, le
permite a una persona medianamente informada como Usted, sumarse obedientemente
a una causa indigna.
Usted y su
cancillería no pueden actuar como si no supieran lo que ocurre en pueblos
cercanos como Colombia, México y Honduras. En el primero es imposible ocultar
el irrespeto a los Acuerdos de Paz firmados en La Habana. A pesar de ellos, se
suman hasta el día de hoy más de 260.000 víctimas en una espantosa cacería
humana desde el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán
hace ya casi a
setenta años. En la hermana República de México, la matanza de líderes
sociales, dirigentes estudiantiles y periodistas, junto a otras desapariciones
forzadas, estremecen la conciencia de los hombres y las mujeres sensibles y por
supuesto la reciente implosión de la crisis hondureña convirtiendo a Honduras
migratoriamente hablando en la Siria americana.
Podríamos continuar
narrando interminables hechos, a lo largo y ancho de Nuestra América, capaces
de conmover la conciencia de cualquier ser humano sensible. Entonces ¿Adónde ha
quedado la suya, Señor Presidente?
Por lo tanto,
auspiciamos a su ánimo de prosperar a la instancia de la CPI como lo quiere
hacer con Venezuela. Rogamos que se incline hacia los casos ya puntualizados de
Colombia, México y Honduras entre otros de este modo eleva usted a Costa Rica
en la sagrada posición de ser un ejemplo de Paz, justicia y paradigma para el
mundo.
Finalmente, nadie en
su sano juicio ignora que dicha iniciativa no es más que un pretexto que podría
anticipar una intervención militar norteamericana en la hermana República
Bolivariana de Venezuela. ¿Estaría dispuesto, ¿Señor Presidente, a aparecer
Usted y Costa Rica, por el resto de la historia, como corresponsables de ese
acto espantoso? ¿Qué podrían pensar nuestros hermanos del continente y en
primer lugar el pueblo colombiano, espantosamente utilizado como actor
mercenario, cuando a corto plazo debamos encarar las responsabilidades de una
inevitable matanza, principalmente entre venezolanos y colombianos?
Señor presidente, la
política exterior de nuestro país en primer lugar debe estar guiada por el respeto
a la autodeterminación de los pueblos, a la paz, el principio de neutralidad y
a la no intromisión en los asuntos internos de otros países.
El Movimiento Patria
Grande con base en sus principios y convicciones de respetar los sagrados
derechos de Autodeterminación, Soberanía e Independencia de los Pueblos,
impugnamos ante su conciencia y la de nuestros conciudadanos, esta lamentable
decisión. No es posible que Usted y su gobierno fundamenten un acto como este,
en mentiras flagrantes, especulaciones y falsos positivos.
Señor Presidente,
nuestro mayor deseo es contribuir al fortalecimiento de relaciones fraternales
entre los pueblos de la Patria Grande, a que nuestros gobiernos encaren los
problemas continentales y mundiales con el mayor sentido de dignidad,
responsabilidad y principios democráticos, sus diferencias y coincidencias.
Usted apenas comienza su gobierno. Por favor, no ignore a tan temprana hora el
valor de principios tan elevados como la no injerencia en los asuntos internos
de otras naciones y fundamentos centrales de la independencia como la
autodeterminación y el respeto mutuo.
Como ciudadanos activos,
esperamos su opinión y respuesta.
Atentamente, por Movimiento
Patria Grande:
Asociación de tierra para el
Campesino (TIPAELCA)
Ecos de Colombia
Confederación Unitaria de
Trabajadores (CUT)
Partido Vanguardia Popular
(PVP)
Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense (BUSSCO)
Fundación Independencia
Comité de Solidaridad con las Victimas en Colombia
Comité Nacional de Enlace (CNE)
Comité de Solidaridad con Venezuela y la Revolución
Bolivariana
Partido Obrero Socialista de Costa Rica (POSCR)
Comité de Solidaridad con Cuba
Frente Acción Unitaria (FAU)
Consejo Nacional e Internacional de la Comunicación
Popular (CONAICOP/Capitulo Costa Rica) Partido Patria Nueva
Comité Campesino de Pavones de Golfito
Círculos Bolivarianos Socialistas de Costa Rica (CBSCR)
Comité de Solidaridad con Nicaragua
Asociación de Comités de Vigilancia de los Recursos
Naturales (COVIRENAS)
Asociación de Derechos Humanos (ACODEHU)
Frente Acción Unitaria (FAU)
Grupo de Análisis Político Social (GAPSO)
Sindicato de Trabajadores de la Empresa Privada y Pública
(SITEPP)
Grupo Guatemala Unida
Cooperativa de Trabajadores de Osa (COOTRAOSA)
Comité Campesino de Lucha por la Tierra (Finca Changuena)
Asociación para la Defensa de los Usuarios de los
Servicios Públicos (ADUSP)
Salvadoreños Unidos
Organizaciones Sociales Internacionales
Coordinadora Panameña de Solidaridad con Venezuela
Movimiento de Participación Estudiantil de Argentina
(MPE)
Alerta Temprana Red Internacional
Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos A.C
(Limeddh)
Fundación Diego Lucero A.C.
Asociación de
Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones de Derechos
Humanos en México (AFADEM FEDEFAM)
Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD)
Observatorio Nacional de Prisiones México (ONP México)
Red Universitaria de Monitores de Derechos Humanos
(RUMODH)
Centro de Derechos Humanos Coordinadora 28 de Mayo A.C.
Asociación de Derechos Humanos del Estado de México
(ADHEM)
Comité de Familiares de Personas desaparecidas en México
Alzando Voces y Comité de Defensa de Derechos Humanos
CHOLOLLAN
Actuar Familiares contra la Tortura
Centro de Derechos Humanos “Antonio Esteban”
Asociación Canadiense por el Derecho y la Verdad (EN
VERO)
Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna A.C.
Frente mexicano Pro Derechos Humanos (FREMEXDEHU)
Zihuame
Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa AC
Frente Indígena y Campesino de México (FICAM)
Coordinadora Nacional Plan de Ayala, (CNPA MN)
Organización Campesina Independiente de Oaxaca (OCIO)
Defensa Estratégica en Derechos Humanos A.C. (CDEDH AC)
Movimiento Campesino Regional Independiente (MOCRI - CNPA
MN)
Agencia Internacional de Prensa Indígena (AIPIN),
Asociación Mexicana de Abogados del Pueblo (AMAP)
No hay comentarios:
Publicar un comentario