El diputado del PLN, Carlos Ricardo Benavides, felicitó la actuación de la Comisión de Nombramientos, que recomendó devolver el expediente, pues el proceso de elección irrespetó las normas establecidas en la propia Constitución Política. (Foto: Katya Alvarado)
Los diputados de la Asamblea Legislativa devolvieron este
lunes el expediente que envió la Corte Suprema de Justicia para el nombramiento
de cinco magistrados suplentes de la Sala Primera, en vista de que los
magistrados recomendaron apenas a cinco personas para las cinco plazas, a pesar
de que la Constitución Política les exige postular a dos candidatos por puesto.
Así lo hicieron a través de una votación unánime la tarde de
este lunes tras la explicación de la presidenta de la Comisión de
Nombramientos, Ana Lucía Delgado, quien recordó que ese error de la Corte
“contradecía abiertamente” lo dicho en el artículo 164 de la Constitución
Política.
“Hay que recordar que el artículo 164 es bastante claro al
señalar que se necesitan dos candidatos por cada plaza vacante, por eso se
traslada al Plenario para que se tome el acuerdo y la Corte Suprema proceda a
completar dicha nómina”, comentó.
La diputada del Partido Liberación Nacional (PLN) recordó
que en el grupo de Nombramientos se solicitaron explicaciones a la Corte
Suprema de Justicia que no fueron satisfactorias y, al no recibir una respuesta
convincente, se decidió solicitar el traslado del expediente a la Corte para
que “complete” las listas.
Entre esas explicaciones estuvieron las del magistrado
presidente de la Sala Tercera, Luis Guillermo Rivas, quien aceptó que “los
otros cinco (recomendados) fueron objetados” de manera subjetiva, en vista de
que los magistrados propietarios que se oponen a una recomendación “pueden
manifestar su no anuencia a algún nombre sin dar una justificación”.
Lea también: Magistrado de Sala I: La Corte a veces descarta
candidatos sin justificar
A las palabras de Delgado se sumaron las de la oficialista
Nielsen Pérez del Partido Acción Ciudadana (PAC), quien agregó que la
recomendación de cinco jueces para las cinco magistraturas “no sólo violaba la
Constitución Política, sino que generaba mucha preocupación, aunque se entiende
que esto se abrió porque ya se había aceptado una nómina así en el Plenario en
otro momento”.
Tanto Delgado como Pérez son parte de la Comisión de
Nombramientos, organismo que fue felicitado por el resto de diputados como el
frenteamplista José María Villalta, quien subrayó que el hecho se trataba de
“una evidencia de que la propia Corte Suprema de Justicia irrespetó la norma
impuesta en la Constitución Política”.
Además, criticó que el procedimiento de recomendación igualmente
es escabroso en la Corte, pues se basa en la subjetividad de los mismos
magistrados propietarios “en un proceso en el que ni siquiera se explica el por
qué de las elecciones”, algo que “se presta para tener magistrados suplentes
totalmente subordinados a los magistrados titulares”.
Este punto también lo señaló el jefe de fracción del PLN,
Carlos Ricardo Benavides, quien agregó que este procedimiento es “materia
pendiente para una reforma constitucional”, pues depende de “una enorme
subjetividad”, como la que siempre se ha reclamado de la elección de los
magistrados propietarios que se realiza en el Congreso, que requiere de una
mayor “transparencia”.
Nombramientos hacen fila
El nombramiento de estos cinco magistrados es parte de los
21 que se han mantenido en los últimos meses haciendo fila en el Plenario
Legislativo, además de los incluidos en otros seis expedientes que buscan
llenar otras cuatro suplencias en la Sala Primera, dos plazas propietarias en
la Sala Segunda, ocho suplencias y una plaza propietaria en la Sala Tercera, y
otra plaza permanente en la Sala Constitucional.
También están vacantes tres plazas en la Sala Tercera de los
que aún no se tiene un informe de la Comisión de Nombramientos, por lo que no
son contabilizados en la lista antes escrita.
Sobre los informes ya hechos, el diputado Villalta enfatizó
en que considera una necesidad devolver todos los expedientes a la Corte para
que la nueva Comisión de Nombramientos pueda revisar cada uno con su recién
acabado mecanismo de recomendación de magistrados, que busca corregir las
falencias del pasado que redundaron en nombramientos hoy seriamente
cuestionados.
Lea también: Así se elegirán magistrados de ahora en
adelante
“Ustedes me dirán que hay magistrados por nombrar y que
estamos en mora, pero más grave que eso sería volver a cometer los mismos
errores de la Asamblea Legislativa anterior”, puntualizó.
Este punto de vista fue respaldado por el socialcristiano
Rodolfo Peña, quien recordó que entre tanto habrá que reformar varios aspectos
en el nombramiento de los magistrados como los que recientemente planteó en un
proyecto de ley que, entre otras ideas, plantea que los magistrados suplentes
se nombren por recomendación del Congreso.
Pendientes en el Plenario
EXPEDIENTE N° 19.780. Elección de ocho Magistrados (as)
Suplentes de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia.
EXPEDIENTE N° 19.940 .Elección de cuatro Magistrados (as)
Suplentes de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia.
EXPEDIENTE N° 20785. ELECCIÓN DE CINCO MAGISTRADOS (AS)
SUPLENTES DE LA SALA PRIMERA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
EXPEDIENTE N° 20.229. Nombramiento de un (a) Magistrado (a)
de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, en sustitución del Dr. José
Manuel Arroyo Gutiérrez, por jubilación a partir del 1 de enero de 2017.
EXPEDIENTE N° 20.301. Elección de un (a) Magistrado (a) de
la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia, por jubilación de la Dra. Eva
Maria Camacho Vargas, a partir del 1 de abril del año en curso (originalmente
denominado Reelección o no de la señora Eva Maria Camacho Vargas, como
Magistrada de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia.
EXPEDIENTE N° 20.381. Elección De Un(a) Magistrado(a) De La
Sala Segunda De La Corte Suprema De Justicia, Por Jubilación De La Master
Zarela Villanueva Monge, A Partir Del 15 De Mayo De 2017.
EXPEDIENTE N° 19.759. Elección de un (a Magistrado (a) de la
Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, por jubilación del Dr.
Gilberth Armijo Sancho, a partir del 1 de noviembre del año en curso.
Articulo: Josue Alfaro
Fuente: Semanario Universidad
30 de julio del 2018
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario