domingo, 31 de marzo de 2019

El odio y la mentira enfrenta la justicia y la dignidad



El que usa el poder para explotar y humillar al débil es un infame.

El que roba al que cubre sus necesidades con el sudor de su frente y callosidades en sus manos, es un vil delincuente.

El que para acumular riquezas destruye los bienes que han de pertenecer a todos, es un inescrupuloso ladrón.

El que sobrevalora los tesoros pasajeros por encima de las creaciones la inteligencia y de la vida de todo lo que vive, es un monstruoso caníbal.

Y si juntas todo lo horrible, habrás escrito la historia criminal de la humanidad.
Esta es la historia del odio.

La criminalidad ha evolucionado, siguiendo siempre los pasos del mundo de los dueños.
Los carentes de todo marchan en dirección contraria.

Su guía es el amor.

Los grandes dueños se alimentan con la hipocresía y beben las aguas sucias de la mentira.

Los carentes buscarán afanosamente y su victoria será el encuentro con la verdad y la justicia.
Hoy, como el texto bíblico, la maldad se esconde en un sepulcro blanqueado, con un nombre rimbombante, se le suele llamar “la Casa Blanca”.

Ahí, cada cierto tiempo, cambian al jefe. El de hoy ha logrado acumular todas las iniquidades de sus antecesores; este es su único mérito.

Se llama Trump y representa el sueño más preciados de los tahúres, capaces se segar una o muchas vidas, todo por una “buena mano” en el casino imperialista.

Trump aspira a cambiar al mundo para ponerlo a sus pies. Tiene muchas armas pero la principal es la falsedad.

Su principal enemigo es la justicia.

Sus enemigos son los únicos gobiernos que luchan, en América Latina, para dar justicia a su pueblo: Venezuela, Cuba, Nicaragua y Bolivia.

Ante el flagrante crimen de la distorsión de la verdad, vale recordar las palabras de Mateo: ¡Ay de ustedes, escribas y fariseos, hipócritas que son semejantes a los sepulcros blanqueados! Por fuera lucen hermosos, pero por fuera están llenos de huesos de muertos y de toda inmundicia. Así también ustedes, por fuera parecen justos a los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía y de iniquidad.

Contra la mentira y el odio, triunfarán la verdad y el amor.

Ese es el destino de los buenos.

Artículo: Humberto Vargas Carbonell
Fuente: Periódico Libertad
Fecha: 26/03/2019


30 de marzo: ¿Día de nuestra Segunda Independencia?




Un día como hoy, 20 de marzo, pero de 1856, se da uno de los episodios más importantes de la historia costarricense, centroamericana y latinoamericana, inicia una de las primeras derrotas del ejército invasor de los Estados Unidos.

Un día como hoy se desarrolla la Batalla de Santa Rosa, en la Campaña Nacional liderada por Juan Rafael Mora Porras, nuestro Juanito Mora, el Juanito Mora del pueblo costarricense.

En esta batalla en Santa Rosa el Ejército de Costa Rica, encabezado por su Presidente, Juan Rafael Mora Porras, derrota al ejército mercenario de los sureños de Estados Unidos al mando de William Walker, quien se había autoproclamado presidente de Nicaragua en 1855.

Junto con las batallas de Rivas el 11 de abril, y la batalla llamada del Tránsito entre noviembre de 1856 y mayo de 1857, son las más trascendentales de la historia Patria, de Centroamérica y América Latina. De haber tenido éxito la invasión de Estados Unidos, todo Centroamérica y posiblemente otras naciones de Nuestra América, habrían sucumbido y hoy seríamos otras estrellas en la bandera del imperio norteamericano.

En nuestra Patria, el pueblo costarricense considera la Campaña Nacional como una etapa muy importante y trascendental, no así la oligarquía, el gran empresariado acostumbrado a vivir de la servidumbre, ayer a España y hoy a a los Estados Unidos. Por eso asesinaron a Juanito Mora luego de esta Gesta histórica, misma que consolidó una independencia recientemente adquirida, el 13 de octubre de 1821, por las Gestas de Simón Bolívar, Antonio José de Sucre, José de San Martín y otros grandes próceres entre 1820 y 1821. Además, esta Gesta, fue el inicio del proceso de formación de la identidad nacional.

No fue casualidad, ni una “aventura”, habían claros intereses imperiales por invadir Centroamérica

En esa época, entre 1856 y 1857, intereses geopolíticos y estratégicos de las potencias de la época, en especial de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, buscan controlar la llamada Ruta del Tránsito a través del río San Juan, Lago de Nicaragua e istmo de Rivas, por el potencial que representaba para la construcción de un canal interoceánico.

La política expansionista de Estados Unidos durante el siglo XIX, (y agregaría XX y XXI), cuya economía agrícola, dependiente de la esclavitud, busca la anexión de nuevos territorios ante el avance del movimiento independentista de las naciones de Suramérica. Las endebles nuevas naciones independientes de Centroamérica, cuyas oligarquías estaban acostumbradas a ser sometidas por la potencia española, eran de fácil manipulación para conquistar sus pueblos.

La Campaña Nacional se dividió en dos fases de desarrollo estratégico militar: el primero entre marzo y abril de 1856, iniciando con la Batalla de Santa Rosa (20 de marzo), en Guanacaste, el Combate de Sardinal (10 de abril), en el cantón de Sarapiquí, en Costa Rica todas y culmina con la Batalla de Rivas (11 de abril) en Nicaragua.

Producto de la guerra y la gran cantidad de muertes, se dio la aparición de la peste del cólera entre las filas del ejército costarricense, esto obligó a su regreso al país tras esta batalla. La enfermedad se diseminó por el país y costó la vida de 10.000 costarricenses, el 10% de la población nacional de entonces.

Una vez que se supera la epidemia del cólera, Juanito Mora inicia la segunda fase de la estrategia militar, conocida históricamente como la Campaña del Tránsito. Esta inició en noviembre de 1856 y culminó en mayo de 1857. Esta tuvo como objetivo principal controlar la ruta del río San Juan, a través de la cual los invasores estadounidenses recibían reabastecimiento de suministros y hombres.

Esta segunda fase inició el 22 de noviembre con la Batalla del puerto de San Juan del Sur, continuó con el Combate de la Trinidad (22 de diciembre), posteriormente la toma de vapores filibusteros en el río San Juan (23 de diciembre), los combates del Castillo Viejo (16 de febrero de 1857); además la toma del Fuerte de San Carlos (febrero-marzo) y la isla Ometepe (marzo-abril). Culminaría con las batallas de San Jorge (marzo-mayo) y Rivas (abril-mayo), en esta etapa final se involucraron las otras repúblicas centroamericanas.

La Campaña Nacional culminó con la rendición del ejército sureño estadounidense comandado por William Walker el 1º de mayo de 1857.

Walker, después de rendirse y de ser llevado de vuelta a Estados Unidos por el comandante de la balandra de guerra St. Mary’s Charles Henry Davis, comienza a preparar otra expedición; en Nicaragua, lo reemplaza en la presidencia Tomás Martínez, quien exige a Costa Rica la devolución inmediata de Punta Castilla, Castillo Viejo y el fuerte de San Carlos, así como los barcos incautados a los filibusteros; además, las tropas costarricenses debían abandonar el territorio nicaragüense.

Juanito Mora, sabía de los planes de Walker y sus aliados nicaragüeses, y ordenó que las tropas permanecieran en el San Juan para abortar una nueva incursión del filibustero. Martínez acusó entonces a Costa Rica de intenciones imperialistas y le declaró la guerra el 19 de octubre de 1857. Fue Cañas el encargado de negociar, proceso que termina con la firma del Tratado Cañas-Jerez.

A inicios de 1859, Juanito Mora Porras es reelegido para un tercer período presidencial, pero el 14 de agosto de ese año por órdenes de la oligarquía, los grandes empresarios de la época, fue derrocado por los comandantes de los cuarteles de San José, el coronel Lorenzo Salazar y el mayor Blanco. El sargento Sotero Rodríguez quien, a la tres y media de la madrugada de aquel día se presentó intempestivamente en la casa de Juanito Mora, lo condujo detenido al cuartel.

Posteriormente también fueron capturados el hermano de Juanito, José Joaquín, el general Cañas, Manuel Argüello – sobrino y asesor del presidente – y otros funcionarios. Luego los trasladaron a Puntarenas y expulsados del país, zarparon en el vapor Guatemala hacia El Salvador. Los dos militares golpistas fueron ascendidos al grado de general por el empresario José María Montealegre, el nuevo presidente que pertenecía a la familia que había estado detrás de la confabulación para terminar con el gobierno de Mora.

Juanito Mora, y su grupo de correligionarios, una vez armados y reforzados, regresan para recuperar el poder, el gobierno usurpador de Montealegre recibe información desde los Estados Unidos de ese intento y prepara el ataque.

Juanito Mora es apresado en la batalla de La Angostura en Puntarenas, el ejército recibe órdenes de no detenerlo y es fusilado en Los Jobos, un 30 de septiembre de 1860 junto al general Ignacio Arancibia (un chileno que se había quedado en Costa Rica que se había distinguido en la Campaña Nacional contra los invasores estadounidenses). Tan solo días después, Montealegre da órdenes  de ejecutar también al General Cañas que había acompañado siempre a Juanito y que podría convertirse en un fuerte opositor posteriormente.

No olvidemos todas estas lecciones. Un invasor, el mismo que hoy invade el planeta. Nuestro Libertador, Juanito Mora Porras, que dio su vida por nuestra patria. Una oligarquía corrupta y parasitaria, además de servil y sumisa ante los invasores. Un crimen, el asesinato de Juanito, Cañas por manos y órdenes de los mismos de ayer y hoy. Un compromiso, ser verdaderamente dignos del legado de Juanito Mora y luchar por la libertad y la justicia.

Articulo: Martín Rodrìguez Espinoza
Fuente: Periódico Libertad
Fecha: 20/03/2019

lunes, 18 de febrero de 2019

Ecos del 56: ¿Por qué Estados Unidos va tras Venezuela?

Trump y sus socios organizan un golpe de Estado contra el Presidente Nicolás Maduro Moros



La complicidad del gobierno Alvarado-Piza es contraria a la Constitución y a la tradición costarricense.”

PARTIDO VANGUARDIA POPULAR DECLARA ANTE EL PUEBLO DE COSTA RICA

A estas alturas de los acontecimientos a nadie le cabe duda de que en Venezuela está en marcha un Golpe de Estado contra el Presidente Nicolás Maduro.

El imperialismo yanqui ha concebido y realizado las más diversas formas de deshacerse de un gobierno legítimo, nada más porque no acepta su infame política de asalto de los recursos naturales y de menoscabo o hasta anulación del ejercicio de la soberanía nacional.

En el caso de Venezuela los yanquis han actuado de manera descarada, se han colocado al frente de una tropa de sirvientes y está dirigiendo, abiertamente, la conjura contra la democracia venezolana.

Ante tal circunstancia el Partido Vanguardia Popular (comunista) de Costa Rica considera necesario dirigir a nuestro pueblo la siguiente declaración.

1.- El Gobierno que dirigen Carlos Alvarado y Rodolfo Piza han asumido una impúdica complicidad con el imperialismo norteamericano. Esta conducta los descalifica para siquiera mencionar los derechos humanos y los principios de vida democrática como normas de la convivencia internacional. A lo largo de muchos años la oligarquía representada por este gobierno ha querido engañar al mundo presentándose como un Estado respetuoso a los derechos humanos en el mundo entero, como un Estado al servicio de la paz universal y como líder en la defensa de la naturaleza y al servicio climático. Este Gobierno no podrá usar, salvo para hacer el ridículo, en el futuro estos valores. Tomó la decisión de desechar las máscaras de la hipocresía y presentarse como lo que es, un Estado dirigido por los intereses de la ultraderecha y puesto al servicio de los intereses del imperialismo norteamericano.

2.- Los gobiernos más descaradamente enemigos de sus propios pueblos se constituyeron en un clan con tendencias fascistas y se autobautizaron “Grupo de Lima”. Por razones fácilmente deducibles el Gobierno de López Obrador de México se apartó de los acuerdos adoptados contra el pueblo venezolano.
El grupo de Lima está conformado por los gobiernos sirvientes del imperialismo norteamericano.
Buena parte de esos gobiernos sobresalen por la corrupción, se caracterizan por el sometimiento absoluto al modelo neoliberal, impuesto por el poder de los monopolios y sus representantes, el FMI, Banco Mundial, la OMC y otros instituciones semejantes.

3.- El Gobierno de Alvarado y Piza, sumado al Grupo de Lima, mantienen una política de servicio incondicional al imperialismo yanqui y además, pretenden hacer méritos ante su jefe, con su política contra los gobiernos legítimos de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua.
Llamamos al pueblo a que se pronuncie y luche contra la política de servilismo y sometimiento a un poder extranjero. Ese servilismo es repudiado por un sector importante de nuestra población y jamás fue sometido al obligatorio escrutinio de los costarricenses.

4.- En América Latina, después de la grave situación a que se ha sometido al pueblo venezolano, un golpe de Estado continuado que podría conducir a un gravísimo derramamiento de sangre, podría repetirse en otros países. Eso depende exclusivamente del imperio si es que las condiciones políticas no cambian.
La mecánica es muy sencilla: bastaría, como se hizo en Venezuela, que cualquiera, sin haber recibido un voto, sin haber cumplido las normas establecidas en la Constitución se declare “presidente” y que el imperialismo y sus sirvientes, lo reconozcan como gobierno. Actos semejantes podrían conducir a choques violentos, a pérdida de vidas humanas y a un derramamiento de sangre que nadie quiere.En Venezuela hay solo un presidente: Nicolás Maduro Morós, porque así lo demanda el pueblo y lo establece la Constitución de República Bolivariana de Venezuela.

5.- La conducta del Gobierno de Alvarado y Piza es contraria a lo que dispone nuestra Constitución Política.
Cuando el Gobierno de Abel Pacheco decidió unirse al conjunto de Estados (que en realidad era solo uno, Estados Unidos) para agredir a Irak, su absurda decisión fue sometida a conocimiento de la jurisdicción constitucional y la Sala IV adoptó una resolución que en nombre la tradición nacional y de la ley, obligó al Presidente a desistir de su absurdo propósito. También ahora el Gobierno de los señor Alvarado y Piza están rompiendo el espíritu pacifista del pueblo y las normas constitucionales.

6.- Implícitamente el Gobierno se suma al despropósito de Alemania, España y el Reino Unidos que piden a Venezuela convocar a nuevas elecciones en un plazo perentorio, contrario a la normativa del país hermano. Los imperialistas yanquis están enfermos de un mal que se llama prepotencia, que tiene muchos rasgos comunes con la demencia, que parece que se ha contagiado a sus amigos de la OTAN. El irrespeto a la soberanía de la patria de Simón Bolívar debe ser derrotado en esta lucha antes de que el mal se extienda por todo el continente.

7.- Venezuela es un Estado sometido a los ataques políticos, económicos y morales que solo tienen como precedente el criminal bloqueo contra Cuba. Venezuela es también un país bloqueado. Ese bloqueo afecta a toda la población; toda la población ha sido agredida y agraviada por el Gobierno de los Estados Unidos.El agraviado y atacado debe sufrir los ataques de un enemigo feroz, el imperialismo yanqui. Los causantes de los daños, siempre hipócritas, anuncian que si el golpe se consuma acudirán en ayuda del pueblo venezolano. Además de ladrones los imperialistas son también maestros de la mentira y de la falsedad. La prensa infame que les sirva hace de los demonios, querubines. Esta es la tarea del infame monopolio mediático.

Nos solidarizamos hasta las últimas consecuencia para lograr que se termine la injerencia de los yanquis y de su secuaces, ahora llamado Grupo de Lima; que se acabe el robo de sus bienes y se le permita construir su vida en paz y en justicia como la quiere la mayoría del pueblo venezolano.

El pretendiente a usurpador del poder, un tal Guaidó, no participó en las elecciones, nadie lo nombró ni se juramentó ante nadie. Es una simple ficha de la antidemocracia extranjera que jamás podrá sustituir al legítimo heredero político y moral del comandante Hugo Chávez Frias.

8.- El Partido Vanguardia Popular llama a sus militantes, a sus simpatizantes y a todo el pueblo progresista a expresar su solidaridad con el pueblo venezolano.

Estamos dispuestos a participar en todos los movimientos y actividades de solidaridad con el pueblo venezolano. La unidad solidaria con el pueblo venezolano es tarea de todas las organizaciones y personalidades progresistas.

Viva Venezuela Bolivariana y Chavista.
Viva la independencia de los pueblos de Nuestra América

Fuente:Partido Vanguardia Popular

viernes, 8 de febrero de 2019

Abuso usurpador


DENUNCIA



A la opinión pública de Costa Rica y el mundo denunciamos que el día de hoy, viernes 08 de febrero de 2019 en horas de la tarde en la Residencia oficial de la República Bolivariana de Venezuela en la capital costarricense se realizaba de manera legal la mudanza de las pertenencias personales del Embajador de turno que ya había cumplido su período en el tiempo asignado.

 Por tal motivo se procedió al traslado de sus bienes familiares en un conteiner a su país de origen, cumpliendo con los requisitos, exigencias y regularidades del caso.

Al sitio se hizo presente una comitiva representante del ilegitimo, autoproclamado y golpista Juan Guaidó presidida por María Farías quien en medios públicos calificaron y declararon que los funcionarios de la Embajada extraían de forma irregular bienes del estado.

Por tal motivo denunciamos el abuso irracional con ventaja ya que estos abusadores fueron acompañados por la fuerza pública costarricense y solicitamos al gobierno de Costa Rica que se investigue a fondo este atropello con el fin de llegar hasta las últimas consecuencias y responsabilidades por tan vil exceso a los funcionarios legítimos venezolanos del gobierno constitucional del único Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro Moros.


Fotos; AGP/ALE/CVL

El odio y la mentira enfrenta la justicia y la dignidad

El que usa el poder para explotar y humillar al débil es un infame. El que roba al que cubre sus necesidades con el sudor de su fr...